Editado por Juan Camilo Niño Vargas y Stephen Beckerman (Ediciones UniAndes, 2024)
Nos complace anunciar el lanzamiento del libro Universos Chibchas. Nuevas aproximaciones a la unidad y la diversidad humana del área istmocolombiana, editado por Juan Camilo Niño Vargas y Stephen Beckerman.
Sobre el Libro:
“Universos Chibchas” se centra en los pueblos de lengua chibcha para problematizar la unidad y diversidad del área istmocolombiana, esa inmensa región entre Mesoamérica, los Andes y la Amazonia. El libro reúne los esfuerzos de lingüistas, arqueólogos y etnólogos interesados en proponer una visión más completa de la historia milenaria de estos pueblos y desentrañar sus formas originales de concebir y habitar el mundo.
A través de síntesis lingüísticas, ensayos comparativos y experimentos etnográficos, los autores abordan temas clásicos y actuales, ofreciendo perspectivas novedosas sobre los grupos chibchas. Los ordenamientos ontológicos, las relaciones socio-cósmicas, los saberes cosmo-ecológicos, las concepciones de la persona y la naturaleza del poder y la jerarquía son temas privilegiados en esta obra. En suma, el libro busca hacer una contribución significativa al entendimiento del pasado, presente y futuro de las poblaciones indígenas de América.
Sobre los Editores:
Juan Camilo Niño Vargas
Profesor de Antropología de la Universidad de los Andes de Bogotá e Investigador Asociado del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales del Panamá (CIHAC). Sus investigaciones se han enfocado en la historia, la lengua y la etnología de las sociedades chibchas, realizando investigaciones lingüísticas y etnográficas profundas entre los ette del norte de Colombia.
Stephen Beckerman
Profesor Emérito de la Universidad Estatal de Pensilvania. Sus investigaciones se centran en la ecología evolutiva humana, particularmente en los patrones de subsistencia, reproducción y agresión de sociedades indígenas. Ha realizado trabajos etnográficos extensos con los barí de Colombia y Venezuela y los waorani de la Amazonía ecuatoriana.
Contenidos y Autores:
- Universo chibcha, universos chibchas: Introducción a la unidad y diversidad del área istmocolombiana – Juan Camilo Niño Vargas y Stephen Beckerman
- Las lenguas chibchas: Un panorama general – Matthias Pache y Carlos Sánchez Avendaño
- Festejar en el mundo chibcha: Liderazgo, jerarquía y festejos en el área istmocolombiana – Carl Langebaek
- El universo cultivado: Humanidad, vegetalidad y agricultura entre los chibchas – Juan Camilo Niño Vargas
- Morir y el juicio moral de la vida: Cosmología, apoyo y obstáculos en el viaje hacia una nueva existencia entre los chibchas – Ernst Halbmayer
- Animales cultivados y caza vegetal: Naturaleza y cultura entre los bribrí y los cabécar – Marcos Guevara Berger
- El tiempo en movimiento: La vida y el embarazo entre los ngäbe – Corine Lecarrer
- El lugar de los humanos en el mundo guna: Relaciones entre dules, seres marinos, aves y árboles en Gunayala – Mònica Martínez Mauri
- Cuerpos compuestos: Notas sobre la teoría i’ku de la persona – Jose Arenas Gómez
- Ñiuba: La función ecológica de las figuras de oro en la ontología kogi – Falk Parra Witte
- Semisedentarismo barí: patrones de residencia y movilidad en territorio chibcha – Stephen Beckerman, Manuel Lizarralde y Juan Camilo Niño Vargas