Seminario internacional: Tinkuy, pensamiento indígena. Diálogo y perspectivas desde América Latina y Europa

EDGES anuncia su primer Seminario Internacional que tendrá lugar en la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. El Colegio de América Sede Latinoamericana, con el apoyo de la Cátedra UNESCO Pueblos Indígenas de América Latina e EDGES, invitan al seminario internacional “Tinkuy, pensamiento indígena. Diálogo y perspectivas desde América Latina y Europa”.

Fechas: 17 y 18 Julio de 2024 

Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar | Facebook Live | Plataforma Zoom

Incribete aquí

Este seminario tiene por objetivo abrir un diálogo con las organizaciones e intelectuales indígenas del continente, para orientar los estudios sobre saberes indígenas. Para ello, se contará con la presencia de varios académicos que presentarán ponencias y de algunos dirigentes de organizaciones internacionales.

La metodología del seminario enfatiza en la presentación de temas generales, de posibles aspectos comparativos y de comentarios de quienes están al frente de la organización indígena a nivel continental.

Participarán 20 académicos de América Latina, Europa y Norteamérica, dirigentes de organizaciones indígenas del continente e intelectuales que presentarán sus ponencias o comentarios en forma presencial y excepcionalmente vía Zoom. Se dará tiempo para debates y preguntas. Habrá un acto inaugural con una conferencia magistral.

En forma paralela al seminario, se organizarán varios actos, que tendrán lugar entre el miércoles 17 y el viernes 19 de julio:

  • Exposición de tapices andinos y americanos, organizada por el Colegio de América Sede Latinoamericana.
  • Feria del libro sobre temas indígenas organizada con la concurrencia de varias editoriales.
  • Inauguración del Museo de Arqueología y Chamanismo Plutarco Naranjo “Diálogo de saberes” de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Agenda

15h30 a 15h40

Instalación

15h40 a 16h20

Ponencia: Interculturalidad y Diferencias
Ariruma Kowii, Ecuador

16h20 a 17h00

Ponencia: Pensamiento Indígena
Renzo Aroni Sulca, Perú

17h00 a 17h40

Ponencia: Pensamiento Maya
María Patricia Pérez, México

Modera: Enrique Ayala Mora, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Colegio de América, Sede Latinaomericana

17h40 a 18h00 – Receso
18h00 a 19h30

Mesa Redonda: Derechos indígenas

Derechos Humanos y Derechos Indígenas
Ramiro Ávila Santamaría, Ecuador

Las cosmovivencias de la naturaleza y el agua
Yaku Pérez Guartambel, Ecuador

Derechos colectivos indígenas
Kuricama Yupanki, Ecuador

Clínica de derechos de los pueblos indígenas
Bárbara Truffin, Bélgica

Derechos colectivos y derechos de la naturaleza
Carlos Larrea Maldonado, Bélgica

Modera: Rodrigo Lacerda, Universidade Nova de Lisboa, Portugal

9h00 a 10h30

Visita al campus de la Universidad

11h00 a 12H30

Inauguración del Museo Plutarco Naranjo: Diálogo de saberes

15h30 a 15h40

Instalación

15h40 a 16h20

Ponencia: Los museos y los saberes indígenas
Elvira Espejo, Bolivia

16h20 a 17h00

Ponencia: Pensamiento amazónico
Ampam Karakras, Ecuador

17h00 a 17h40

Ponencia: Un recorrido por los patrimonios intangibles de Brasil desde el perspectivismo amazónico
Antonio Fernandez Goes Nieto, Brasil

Moderador: Bruno Soares Brulon, Universidad de St. Andrews, Reino Unido

17h40 a 18h00 – Receso
18h00 a 19h30

Mesa Redonda: Organizaciones indígenas

Fany Kuiru, COICA, Colombia
Dario Baniwa, FOIRN, Brasil
Luis Andrango, Ecuador

La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea.

Inscribete aquí | Descarga el folleto

Quienes deseen obtener una certificación de asistencia expedido por la Universidad Andina Simón Bolívar deberán expresarlo en la ficha de inscripción en línea y pagar la cantidad de US $ 20,00, según la práctica de la Universidad.

Más información

Colegio de América

karina.cadillo@uasb.edu.ec | anamaria.canelos@uasb.edu.ec | colegiodeamerica@uasb.edu.ec