Local: Aula 2, Pabellón de México
9.00 Mesa 4: Espacios negociados: Las territorialidades indígenas en su relación con los imperios y los estados
“Formas de ver el territorio. Cartografía indígena en las fronteras meridionales de los Imperios Ibéricos.” Guillermo Wilde (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
“Composiciones y descomposiciones: los pueblos originarios andinos frente a la monarquía católica y el mercado colonial de tierras.” Luis Miguel Glave (Universidad Pablo de Olavide, España)
“Friccionando os limites: pratica da medição e territorialidade Pataxo, no sul da Bahia, Brasil.” Thiago Mota Cardoso (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)
“Manejando a vida: práticas e protagonismo indígena na bacia do Rio Trombetas, Terra Indígena Kaxuyana Tunayana.” Dyedre Alves Pedrosa (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)
Comentador: José Luis Belmonte Postigo (Universidad de Sevilla, España)
11:10 Pausa café
11:30 Mesa 5: Cruzando fronteras: Agencia y movilidad indígena en los límites del Estado
“Exilio, resistencia y solidaridad internacional: el Comité Exterior Mapuche en la articulación del movimiento mapuche antidictatorial en América Latina y Europa.” Marta Bordons (Universidad Pablo de Olavide, España)
“Autonomia, movilidad, trabajo y esclavitud indígena en la frontera amazónica franco-portuguesa, siglo XVIII.” Silvia Espelt Bombín (University of Exeter, Reino Unido)
“Tensões cosmográficas na demarcação da Terra Indígena Miratu e a produção de indígenas desaldeados”.Marilena Altenfelder de Arruda Campos (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)
Comentador: Mickaël Brohan (Université Paris Nanterre, Francia)
13:15 Pausa comida
15:15 Mesa 6: Actores indígenas en la construcción del espacio estatal: conocimiento, fuerza y presencia
“Obras públicas y mano de obra indígena en la ciudad de Buenos Aires (siglo XVIII).” Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla, España)
“Andrés Ximénez de León Manco Cápac (1777-1821): el itinerario político-intelectual de un revolucionario surandino.” Sandra Flores Mas (Universidad de Sevilla, España)
“‘É o Novo Brasil’: actores indígenas en la redemocratización.” Carlos Benítez Trinidad (Universidad de Salamanca, España)
Comentador: José Damião Rodrigues (Universidade de Lisboa, Portugal)
17:00 Pausa café
17:15 Mesa 7: El poder de la memoria: Identidades indígenas y proyectos de futuro
“Plano de vida da comunidade indígena: tecnologias ancestrais, a relevância do plano de gestão territorial.” Ronaldo Adzaneeni (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)
“Carne da terra e ancestralidade: o fazer cerâmica como política da memória no território indígena de Taracuá.” Sileusa Natalina Menezes Monteiro (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)
“Memorias del poder, memorias de resistencia e identidades en la Amazonía peruana.” José María Valcuende (Universidad Pablo de Olavide, España)
Comentador: Victoria Quintero (Universidad Pablo de Olavide, España)
19:00 Cierre