Segundo Workshop EDGES | Jornadas: Oralidad, historia, memoria e historicidades en Sud América

Del 19 al 21 de agosto de 2024, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz – Bolivia, acogió las “Jornadas: Oralidad, historia, memoria e historicidades en Sud América”, organizadas por el equipo de trabajo encabezado por la Dra. María Luisa Soux (Carrera de Historia – UMSA) en colaboración con el proyecto EDGES.

Durante tres días, el Auditorio Marcelo Quiroga fue escenario de intensas jornadas de debate, aprendizaje y homenaje, donde se llevaron a cabo mesas redondas y talleres dedicados a explorar las tradiciones orales del América Latina.Durante tres días, el Auditorio Marcelo Quiroga fue escenario de intensas sesiones de debate, aprendizaje y homenaje, con cinco mesas temáticas dedicadas a reflexionar sobre la oralidad desde distintas perspectivas.

El evento reunió a exponentes nacionales e internacionales procedentes de diversas universidades e instituciones, entre ellas la Universidad Pablo de Olavide, la Université Paris Nanterre, la Universidad de Helsinki, la Université Libre de Bruxelles y la EHESS, además de especialistas de distintas facultades de la UMSA, la Universidad Pública de El Alto, la Universidad Siglo XX y el Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA).

Durante las jornadas se rindieron homenajes a Tristan Platt y Juan Marchena, y se presentó el libro “Por las huellas del Yachaq. La sabiduría chullpa desde los etnomédicos. Chayanta, Potosí – Bolivia 1979-2019”, de Fortunato Laura Colque y Juan Marchena Fernández.

Posteriormente, los días 22 y 23 de agosto, tuvo lugar el “Cursillo de Oralidad e historia social: archivos y memorias”, que abordó los temas “Archivos y oralidad” y “Archivos de imágenes e imágenes en movimiento”. En esta actividad participaron representantes de instituciones como el Taller de Historia Oral Andina (THOA), el Archivo de Literatura Oral – UMSA, el Archivo TIPNIS, el Archivo de La Paz de la Carrera de Historia – UMSA, la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB) y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC).

El conjunto de actividades promovió un espacio de intercambio académico e intercultural, reafirmando el compromiso del proyecto EDGES con el estudio crítico de la oralidad, la memoria y las identidades indígenas en Sud América.

PROGRAMA

Lunes 19 de agosto

  • Mesa 1: “Debatiendo la teoría: La oralidad sobre y desde los pueblos originarios”
    Participaron: Carlos Mamani Condori, Cleverth Cárdenas Plaza, Mickael Brohan y Jimena Bigá.
    Moderador: Philipp Erikson.
  • Mesa 2: “Áreas de conocimiento y oralidad. Tradiciones, mitos, cuentos”
    Participaron: Elías Caurey, Denisse Arnold y Susana Grados.
    Moderadora: Valentina Vapnarsky.
  • Homenaje a Tristan Platt

Martes 20 de agosto

  • Mesa 3: “Oralidad y academia”
    Participaron: Alberto Giménez, Fortunato Laura, Marcelo Fernández y Nayibe Gutiérrez.
    Moderadora: Ana María Lema.
  • Mesa 4: “Experiencias de oralidad”
    Participaron: Froilán Mamani, Maddyson Borra, Romain Busnel, Teófilo Layme, Marta Bordons y Varinia Oros. Moderador: Jedu Sagárnaga.
  • Homenaje a Juan Marchena

Miércoles 21 de agosto

  • Mesa 5: “Oralidad, memoria e identidad”
    Participaron: Roger L. Mamani Siñani, Mario Murillo, Vincent Nicolas y Vanesa Martin Galán.
    Moderadora: Santusa Marca.