Workshop Redefiniendo las cosmo-ecologías y las cosmo-políticas indígenas| Bogotá | 16–18 Septiembre 2025

Workshop “Redefiniendo las cosmo-ecologías y las cosmo-políticas indígenas”

Fechas: martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre de 2025

La Universidad de los Andes en Bogotá será sede del workshop internacional “Redefiniendo las cosmo-ecologías y las cosmo-políticas indígenas”, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2025.

El encuentro, organizado en el marco del proyecto EDGES, forma parte del Work Package 4: Reassessing Indigenous Cosmo-Ecologies: Current Entanglements and Potential Contributions between Indigenous and Scientific Knowledge.

El objetivo de este primer workshop del WP4 es propiciar una discusión que lleve a una mejor comprensión de la diversidad de configuraciones ontológicas y epistémicas, pasadas, presentes o en gestación, que caracterizan a estos saberes y prácticas indígenas y los oponen en diversos grados y en diferentes aspectos a los saberes de la modernidad encarnados por la ciencia. Los participantes estarán invitados a presentar, compartir y discutir las diferentes formulaciones filosóficas, ecológicas, sociales, políticas y artísticas, entre otras, que han recibido y reciben estos saberes, así como los espacios de exploración, diálogo, colaboración, debate y confrontación en los que se expresan y los cuales ellos mismos han contribuido a configurar. El Workshop, así, constituirá un avance para las discusiones posteriores que propondrá el WP4 en torno a los diálogos que esos saberes han sostenido y pueden sostener con la ciencia, la universidad y la academia.

Inscríbase aquí

Organizan: Juan Camilo Niño Vargas (Universidad de los Andes, Colombia), Ernst Halbmayer (Philipps, Universität  Marburg, Alemania), Thiago Mota Cardoso (Universidade Federal do Amazonas, Brasil) – Proyecto EDGES – Unión Europea

Obra artística: Uaira Uaua, Benjamín Jacamijoy

Martes 16 de Septiembre

Local: Edificio Santo Domingo Auditorio SD-1003
Bases para uma discusión sobre el pensamiento y las Cosmo-ecologías

2.00 Bienvenida y Apertura
2.05 Bienvenida a nuevas formas de pensar
Palabras de Angelica Rettberg (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales)

2.15 Apertura a una discusión cosmo-ecológica
Juan Camilo Niño Vargas, Ernst Halbmayer, Thiago Motta (Organizadores y coordinadores Proyecto EDGES)

2.30 Lección inaugural
Pensar o pensamento indígena. Tensões epistemológicas na academia
João Paulo Barreto (Investigador Pueblo Tukano, Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

3.10 Pausa café

3.30 Discusión 1: Repensar el pensamiento indígena

3.35 Exploraciones de pensamiento de una cultura: el alma de los Nasa
Juan Carlos Piñacué Achicué (Investigador Pueblo Nasa, Universidad del Cauca, Colombia)

4.00 Repensar la educación. Una propuesta desde el Pueblo Misak
Luis Fernando Tunibalá Yalanda (Investigador Pueblo Misak, Universidad de los Andes, Colombia)

4.25 La escritura tejida. El arte y la escritura en chumbe inga
Benjamín Jacanamijoy (Investigador Pueblo Inga, Putumayo, Colombia)

4.50 Pausa café

5.10 Discusión 2: Redefinir las cosmos-ecologías

5.15 La noción de cosmo-ecología y las cosmo-ecologías indígenas
Juan Camilo Niño Vargas (Universidad de los Andes, Colombia)

5.40 “Un mundo que se daña”: Transcreación, decreación y antropocentrismo en la eco-cosmología yukpa 
Ernst Halbmayer (Philipps-Universität Marburg, Alemania)

6.05 Nichos de diversidade. Passos para as cosmo-ecologias da regeneração
Thiago Mota Cardoso (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

6.30 Discusión final y conclusión

Miércoles 17 de Septiembre

Local: Edificio Santo Domingo Auditorio SD-701
La práctica cosmo-ecológica

9.00 Actividad complementaria: Visita al museo del Oro de Bogotá 
Más allá del oro: vestigios pasados, memorias presentes
Profesora Sonia Archila (Universidad de los Andes, Colombia)

2.00 Discusión 3: El mundo y las técnicas cosmo-ecológicas

2.05 Modos de conhecer e transformar vegetais: Por uma cosmotécnica amazônica
Gilton Mendes dos Santos (Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

2.30 Nuestra agua: ¿recurso o pariente?
Alexander Charles Herrera Wassilowski (Universidad de los Andes, Colombia)

2.55 Ʉmʉkho patí dʉhkayú-bahuá-ahpó-nisetisé: O uso do fogo e os cuidados das florestas no Noroeste Amazônico
Jose Carlos Almeida Cruz (Investigador Pueblo Piratapuya, Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

3.20 Pausa café

3.40 Discusión 4: El cuerpo y las práticas cosmo-ecológicas

3.45 Mulheres indígenas, ervas medicinais e suas tecnologias
Carla Fernandes – Carla Wisu (Investigadora Pueblo Desana, Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

4.10 El rol de las parteras ancestrales en la espiral de vida de los misak, Cauca.
Julio César Tunubalá Yalanda (Investigador Pueblo Misak, Universidad de los Andes, Colombia)

4.35 Corpos, cuidados e reconstruções. Menstruações indígenas e suas transformações
Rosijane Fernandes Moura (Investigadora Pueblo Tukano, Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

5.00 Pausa café

5.20 Discusión 5: La cosmo-ecología como propuesta de vida

5.25 Gobierno propio con la Madre Tierra. Voces femeninas desde la cosmovisión Iku
Alejandra Izquierdo Cuja (Investigadora Pueblo iku, Universidad de los Andes, Colombia)

5.50 Acompañen nomás. Juntanzas para cuidar la vida buena
James Montano Morales (Investigador Pueblo Misak, Misak Universidad, Colombia)

6.15 Discusión final

Jueves 18 de Septiembre

Local: Edificio Santo Domingo Auditorio SD-701
Los desafios cosmo-políticos

2.00 Discusión 6: La cosmo-política del territorio

2.05 Repensar la sacralidad indígena
Juan Alejandro Chindoy (Investigador Pueblo Kamëntsa, Universidad Nacional de Colombia)

2.30 Reconfiguraciones de la cosmo-ecología maya-q’eqchi’ a través de los “lugares sagrados”
Romain Denimal Labeguerie (Universidad Paris Nanterre, Francia)

2.55 Tõkowiseri. Territórios de seres cósmicos
Justino Sarmento Rezende (Investigador Pueblo Tuyuka, Universidade Federal do Amazonas, Brasil)

3.20 Pausa café

3.40 Discusión 7: Encuentros y desencuentros cosmo-politicos

3.45 Iaku wasi. Montañas putumayenses, cobre y transición energética
Gisella Garret (Lideresa Pueblo Inga, Resguardo Inga Condagua, Putumayo)
Cristian Erazo Romero (Universidad de St. Andrews, Escocia)

4.10 Epistemic violence. Subordination of indigenous ecological knowledge in judicial thinking 
Fiona Argenta (Université Libre de Bruxelles, Bélgica)

4.35 Podando árvores e o manejo da inveja no contexto de reflorestamento
Markus Enk (Université Libre de Bruxelles, Bélgica)

5.00 Pausa café

5.20 Reflexión Final

5.25 Palabras Mayores
Las lenguas y los saberes indígenas en la academia y la ciencia
Charla Magistral de Bárbara Muelas (Intelectual Pueblo Misak, Academia Colombiana de la Lengua, Colombia)