17 de Julio 2024
15h30 a 15h40
Instalación
15h40 a 16h20
Ponencia: Interculturalidad y Diferencias
Ariruma Kowii, Ecuador
16h20 a 17h00
Ponencia: Pensamiento Indígena
Renzo Aroni Sulca, Perú
17h00 a 17h40
Ponencia: Pensamiento Maya
María Patricia Pérez, México
Modera: Enrique Ayala Mora, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Colegio de América, Sede Latinaomericana
17h40 a 18h00 – RECESO
18h00 a 19h30
Mesa Redonda: Derechos indígenas
Derechos Humanos y Derechos Indígenas
Ramiro Ávila Santamaría, Ecuador
Las cosmovivencias de la naturaleza y el agua
Yaku Pérez Guartambel, Ecuador
Derechos colectivos indígenas
Kuricama Yupanki, Ecuador
Clínica de derechos de los pueblos indígenas
Bárbara Truffin, Bélgica
Derechos colectivos y derechos de la naturaleza
Carlos Larrea Maldonado, Bélgica
Modera: Rodrigo Lacerda, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
18 de Julio 2024
9h00 a 10h30
Visita al campus de la Universidad
11h00 a 12h30
Inauguración del Museo Plutarco Naranjo: Diálogo de saberes
15h30 a 15h40
Instalación
15h40 a 16h20
Ponencia: Los museos y los saberes indígenas
Elvira Espejo, Bolivia
16h20 a 17h00
Ponencia: Pensamiento amazónico
Ampam Karakras, Ecuador
17h00 a 17h40
Ponencia: Un recorrido por los patrimonios intangibles de Brasil desde el perspectivismo amazónico
Antonio Fernandez Goes Nieto, Brasil
Moderador: Bruno Soares Brulon, Universidad de St. Andrews, Reino Unido
17h40 a 18h00 – RECESO
18h00 a 19h30
Mesa Redonda: Organizaciones indígenas
Fany Kuiru, COICA, Colombia
Dario Baniwa, FOIRN, Brasil
Luis Andrango, Ecuador